Saltar al contenido
Menú
  • El proyecto de mi vida
La web de la maternidad en duelo

La web de la maternidad en duelo

Menú
  • Posts
    • OTROS BEBÉS ESTRELLA
    • MI EMBARAZO
    • DESVARÍOS DE @una_madre_mas
    • NOCIONES LEGALES BÁSICAS
  • Los profesionales responden
    • Asesora de lactancia Dña. Tania G. Santiago “Lactancia y Vida”
    • Dr. Salvador Ibarra Peña (Biología de la Reproducción/Infertilidad)
  • Foro
  • Aplicación El Legado De Sara Para Android
  • Privacy Policy
Inicio Dr. Salvador Ibarra Peña (Biología de la Reproducción/Infertilidad) Dr Ibarra responde: ¿Qué es la Cuarentena?
Dr. Salvador Ibarra Peña (Biología de la Reproducción/Infertilidad)

Dr Ibarra responde: ¿Qué es la Cuarentena?

Actualizado el 29 abril, 202029 abril, 2020
Dr Ibarra

Se le conoce así a los 40 días posteriores al parto, en los que tu cuerpo sufre un periodo de ajuste; la fase previa antes de que regrese todo a la normalidad. Los cambios físicos más frecuentes son:

  • Loquios: Es un flujo vaginal compuesto por sangre y restos de placenta. Primera semana será rojo y oscuro y abundante. Poco a poco irá disminuyendo pasando a ser más blanquecino y en la tercera y cuarta semana desaparece por completo.
  • Retortijones (entuertos): Contracciones que se generan en el útero para regresar a su tamaño original en las primeras 48 🕰 horas. Comienzan siendo intensos y dolorosos pero se dispersan conforme van pasando los días.
  • Relaciones sexuales: Podrían retomarse a partir de las seis semanas. Se recomienda utilizar lubricante las primeras veces ya que la cantidad de estrógenos habrá disminuído y podría aparecer una cierta sequedad vaginal.
  • Cansancio: Puede deberse a la pérdida de sangre 🩸 durante el momento del parto a veces es necesario complementar con hierro y vitaminas. Hay que tratar de dormir cada vez que tu bebé 👶🏻 lo hace. Es muy importante el descanso para poder recuperarte lo antes posible.
  • Senos: Entre las primeras 30 y 72 horas posteriores al parto aumentarán considerablemente de tamaño dependerá un poco de si es tu primer embarazo o no.
  • Baby👶🏼 blues: Se caracteriza por sentimientos de ansiedad e inseguridad debido a la presencia del nuevo bebé. Viene motivado por determinados momentos en los cuales puedes tener dudas acerca de tu rol como madre o desesperación por no saber qué hacer con el bebé. Se caracteriza por irritabilidad, susceptibilidad y la sensación de que con la menor provocación rompes a llorar. Afecta en torno al 70 y el 80 % de las mujeres.

Recuerda que la cuarentena es un momento posterior al parto en el cual debes hacer todo lo que esté en tu mano para encontrarte físicamente bien. Puede que presentes altibajos emocionales que no te permitan disfrutar adecuadamente de tu maternidad. Háblalo con tu pareja y con tu entorno para que te puedan ayudar y comprender.

¡Asesórate #soytugine!🤰🏻🤱🏼 .

Dr. Salvador Ibarra Peña

Ginecología y Obstetricia

Dr. Salvador Ibarra Peña
Ginecología y Obstetricia
Cel (33)27035921
.
Consultorio clínica IMER
Tel.33 3640 2151
Av. Pablo Neruda No. 3148 Col. Providencia, Guadalajara, Jalisco.

Etiquetas: babybluecuando tener sexo tras la cuarententacuarentenaembarazoentuertosginecologíaginecologoinfetilidadloquiosmamamaternidadque es la cuarentena

Navegación de entradas

Entrada anteriorLactancia y vida: ¿Qué sucede con la lactancia tras la pérdida perinatal?
Siguiente entradaDr Ibarra responde: ¿Cuáles son los signos del Síndrome de Ovario Poliquístico?

También puede gustarte...

Dr. Salvador Ibarra Peña (Biología de la Reproducción/Infertilidad)

Dr Ibarra responde: ¿Cuáles son los signos del Síndrome de Ovario Poliquístico?

Dr. Salvador Ibarra Peña (Biología de la Reproducción/Infertilidad)

Dr Ibarra responde: “Las claves para diagnosticar un embarazo viable de forma temprana”

Dr. Salvador Ibarra Peña (Biología de la Reproducción/Infertilidad)

Dr Ibarra responde: ¡Signos de alarma durante el embarazo!

Publicaciones populares

OTROS BEBÉS ESTRELLA

Las navidades de mi vida

OTROS BEBÉS ESTRELLA

Alejandra, mi terapeuta desde el cielo

OTROS BEBÉS ESTRELLA

Maldita Gastrosquisis que te arrancó de mis brazos.

MI EMBARAZO

¿Cómo prevenir malformaciones congénitas en el embarazo?

OTROS BEBÉS ESTRELLA

Mi bebé nunca tuvo nombre

NOCIONES LEGALES BÁSICAS

Consideraciones a tener en cuenta a la hora de reclamar una negligencia médica en el embarazo y/o parto.

¿Por qué fallece Sara?

https://www.youtube.com/watch?v=Q105uoVCxgs&t=33s
© Copyright 2021 La web de la maternidad en duelo. Todos los derechos reservadosBlossom Diva | Desarrollado por Blossom Themes.Funciona con WordPress.Privacy Policy